En el día a día las personas utilizamos los términos ansiedad y estrés, indistintamente. Decimos que estamos ansiosos o estresados, sin conocer realmente cuál es la distinción entre ambos términos, porque los síntomas que nos provocan ambos es muy similar: un aumento de la tasa cardíaca y la tensión muscular, una respiración acelerada o entrecorta, la segregación de adrenalina y otros neurotransmisores, etc. Aunque en nuestra vida diaria nos puede parecer poco importante conocer las diferencias que existen entre la ansiedad y el estrés, a la hora de buscar un tratamiento psicológico o médico es de gran importancia saberlo, ya que no se originan, ni se mantienen ni solucionan de la misma manera. En este artículo vamos a ver cuáles son las tres grandes diferencias entre el estrés y la ansiedad.
¿Cuáles son las causas del estrés y la ansiedad?
El estrés está causado por una situación o estímulo externo que está presente en ese mismo momento. Así, el estrés se caracteriza por ser un conjunto de demandas del ambiente del individuo al que ha de dar respuesta con los recursos de afrontamiento que posea. Por ejemplo, situaciones estresantes serían: entregar un trabajo importante con poco tiempo, un conflicto familiar o con la pareja, ir con prisas, tener poco tiempo, la sobrecarga laboral, y otras tantas situaciones que se nos pueden venir a la cabeza. En la ansiedad es importante la interpretación que tenemos nosotros mismos de la situación, pues es ésta la que causa la sensación de ansiedad y no el evento en sí mismo. Por ejemplo, no es lo mismo estar agitado la semana de los exámenes por falta de tiempo, que estar preocupado por la posibilidad de quedarse en blanco en un examen.
¿Cómo se identifica el estrés? ¿Y la ansiedad?
El estrés suele ser fácil de identificar al tratarse de un suceso externo a la persona y que la está afectando directamente. El estrés se produce cuando el estresor está presente en el momento actual, así desaparece cuando desaparece asimismo el estresor que lo causa (p.e. cuando terminas los exámenes dejas de estar estresado por estar en época de Por otra parte, la ansiedad tiene un componente más cognitivo (de miedo y anticipación por lo que va a ocurrir) y más difícilmente identificable. La ansiedad es la respuesta que se produce ante un miedo que no se encuentra presente o ante la anticipación de su presencia, lo que hace que no desaparezca con la ausencia de un acontecimiento externo. Así, en ocasiones no tenemos claro lo que la causa.
¿Pueden convivir el estrés y la ansiedad?
Una misma situación puede producir ansiedad, cuando aún no ha ocurrido, y estrés, cuando ocurre y se mantiene en el tiempo. De modo que en ocasiones la ansiedad puede estar relacionada con el estrés crónico. Y, aunque el estrés puede acabar produciendo ansiedad, un individuo que tiene ansiedad no tiene por qué tener estrés.
Jessica Moraleda
Psicóloga Junior
Si te sientes identificado con estos trastornos psicológicos y crees que necesitas la ayuda de un psicólogo gratis, no dudes en escribirnos para solicitar una cita con nosotros.